Skip to content

Meme: Cuantos comentarios de Spam ha cachado tu Akismet?

Siguiendo la idea de Nibbles:

akismet.png

Pirates vs Ninjas, a presentation by Wellington Grey

Pirates vs Ninjas, a presentation by Wellington Grey.

Script para Gimp: Gorilas Polaroid

El gimp hace cosas increíbles y entre ellas tiene un lenguaje de scripting basado en Schema, diseñado para automatizar la edición de imágenes.

Hace tiempo necesite hacer un puño de imágenes tipo Polaroid y aunque llegue a un procedimiento manual bastante indoloro, si quería meterle más belleza y detalles a la imagen, obviamente se triplicaba o cuadriplicaba la chamba, en ese momento decidí aprende el lenguaje de scripting del Gimp y el resultado fue un script que deja las imágenes así:

Foto de unas personas X pasada por el script gorilas_polaroid

Y es altamente configurable:

dialogo.png
y pueden descargarlo de gorilas_polaroid.scm
.

PD: El script está inspirado en una imagen vista en El Hombre Que Comía Diccionarios.

Autorizado para venta callejera: La Barca de Sua

portada Artilugios para abrir un cuento La Barca de Sua es un grupo musical español del tipo pop-rock-jazz-blues (osease de esos grupos que es difícil categorizar pero suenan de poca) que liberan su música a través de su página web y jamendo bajo licencias creative commons.

En su último disco crearon una portada (u edición) callejera que autoriza explícitamente la venta de su disco en el top manta, esto les ha ganado algo de publicidad gratuita en los medios 1 2 3(Y aquí claro, aunque yo les hubiera dado mi publicidad aunque no hubieran hecho lo de la portada).

El giro interesante que tomó este grupo fue el de contactar con las personas creadoras de los discos piratas locales (Granada, España) para asegurar su distribución (recordemos que el top manta también lo rigen los 40 principales), por lo que pasaron de ser un grupo que solamente se distribuía en Internet a uno que efectivamente se encuentra en las calles de Granada.

Sobre su disco (Artilugios para abrir un cuento) está bastante más pulido que su anterior producción (demo), ambos altamente recomendables y por supuesto libres.

Xplanet, una vista de la tierra en “tiempo real” en tu escritorio.

Actualización: el buen patux nos da un bueno truco para añadir el comando al crontab en el primer comentario.

Hace un buen de tiempo ya que leí un artículo donde mencionaban la experiencia del primer astronauta que vio la tierra completa, un tal William Anders que tomó la primera fotografía de la Tierra completa.

Esta experiencia fue algo que lo cambio completamente, en su propias palabras va algo así:

“Era el único color que podíamos ver en el universo… Vivimos en una diminuta mota de polvo en el jardín izquierdo de una galaxia más bien insignificante. Y básicamente esto es para los seres humanos. Considero una vergüenza que estemos disputando por petróleo y por fronteras”. —Bill Anders, Apolo 8.

En este artículo hablaban tambien del origen de la termino “Canica Azul”” para referirse a la Tierra y claro del muchísimo más desalentador “Pálido Punto Azul”, del cual mismisimo Carl Sagan hizo esta bella descripción.

We succeeded in taking that picture [from deep space], and, if you look at it, you see a dot. That’s here. That’s home. That’s us. On it everyone you love, everyone you know, everyone you’ve ever heard of, every human being who ever was, lived out their lives. The aggregate of all our joys and sufferings, thousands of confident religions, ideologies and economic doctrines, every hunter and forager, every hero and coward, every creator and destroyer of civilizations, every king and peasant, every young couple in love, every hopeful child, every mother and father, every inventor and explorer, every teacher of morals, every corrupt politician, every superstar, every supreme leader, every saint and sinner in the history of our species, lived there – on a mote of dust suspended in a sunbeam.

The Earth is a very small stage in a vast cosmic arena. Think of the rivers of blood spilled by all those generals and emperors so that in glory and triumph they could become the momentary masters of a fraction of a dot. Think of the endless cruelties visited by the inhabitants of one corner of the dot on scarcely distinguishable inhabitants of some other corner of the dot. How frequent their misunderstandings, how eager they are to kill one another, how fervent their hatreds. Our posturings, our imagined self-importance, the delusion that we have some privileged position in the universe, are challenged by this point of pale light.

Our planet is a lonely speck in the great enveloping cosmic dark. In our obscurity — in all this vastness — there is no hint that help will come from elsewhere to save us from ourselves. It is up to us. It’s been said that astronomy is a humbling, and I might add, a character-building experience. To my mind, there is perhaps no better demonstration of the folly of human conceits than this distant image of our tiny world. To me, it underscores our responsibility to deal more kindly and compassionately with one another and to preserve and cherish this pale blue dot, the only home we’ve ever known.

Todas estas fotografías de la tierra tomadas desde el espacio nos enseñan algo muy importante, es nuestro único hogar, más bien como una isla en medio de la inmensidad del espacio y estamos completamente varados en ella, así como giligan lo estuvo en su paradisiaca isla del Caribe.

La neta a mi me pego mucho ese artículo y tengo en buen recaudo esas 3 fotografías desde entonces, pero… ¿Qué tiene que ver todo esto con Linux y tu escritorio?
Pues que ahora gracias xplanet tengo un render de mi Canica Azul que se actualiza cada 15 minutos, con la iluminación del Sol y Nubes.

La tierra en tiempo real
Los pasos que seguí para instalarlo en mi ubuntu con gnome,van algo así:

1.- Instalate el xplanet con el administrador de paquetes:
# sudo apt-get install xplanet xplanet-images

2.- Crea una carpeta en tu home para todos los scripts que serán necesarios
# mkdir xplanet

3.- Guarda(en tu directorio de xplanet), personaliza y has ejecutable el archivo xplanet-script(Ojo guarda el archivo sin la extension).

4.- Guarda el archivo clouds.pl (este no necesita personalización y si lo personalizas probablemente rompas el sistema, ten cuidado!)(Ojo guarda el archivo con extension .pl no txt).

5.- Ahora vamos a por el de configuración de xplanet: config.txt.

Todos los archivos van en tu directorio de xplanet, ojo con los nombres de archivos, si los nombras mal las relaciones se romperán y no verás nada de nada.

En config.txt puedes modificar el aspecto de los planetas (xplanet es como un planetario y si bien aqui describo como ver a la tierra, también puedes hacer que el lugar de origen sea la luna o jupiter), pero para verlos necesitarás los mapas, yo me los descarge de flatplanet.

Y ahora la magia, añade xplanet-script a tu sesión de Gnome “Sistema/Preferencias/Sesiones” para que se ejecute al iniciar tu sistema y refresque automáticamente cada 15 minutos la apariencia actual de la tierra.

Para probarlo puedes ejecutarlo manualmente desde la consola.

Yo le añadí un pequeño extra al script original encontrado en la página de xplanet, en mi caso puede guardar cada render para después digamos… generar una animación. por defecto está inactivo pero puedes activarlo y configurarlo en xplanet-script.

Así mismo añadí la integración con el script clouds.pl que sirve de cache para la imagen de las nubes (que se actualiza cada 3 horas así que tiene mucho sentido quemar el ancho de banda del server que lo proporciona, descargando un archivo identico cada 15 minutos).

Saludos y que les aproveche.

Plantillas SVG: Prueba de concepto.

Hoy se me ocurrió una pequeña idea, el SVG es un formato de imágenes creado con XML, que al igual que el XHTML es susceptible de ser generado dinámicamente, y al igual que el XHTML puede ser generado usando plantillas… como por ejemplo Smarty..

Así mismo hoy día hay un soporte decente para el formato SVG en los navegadores web a través de viewers de SVG(de hecho que yo sepa, en Firefox y Opera el soporte es nativo).

Pero la idea de hacer estos documentos principalmente gráficos, con sólo código, la verdad suena bastante estúpida y más cuando tenemos herramientas bastante decentes como Inkscape

Y aquí es donde se redondea el concepto:

1.- Haces tu diseño gráfico en Inkscape (cuyo formato nativo es un SVG bastante compatible con los navegadores).
2.- En las partes donde se vaya a sustituir el texto del diseño por contenido dinámico, se utilizan etiquetas tipo Smarty ({$tile|capitalized}).
3.- Un archivo .php carga la plantilla y substituye dinámicamente los textos, al mismo tiempo que aplica cualquier formato u operación indicada en las etiquetas tipo smarty (este tipo de trabajo tiene muchas posibilidades, sólo den una vuelta por el manual de Smarty).
4.- El contenido es dirigido al navegador incluyendo el header content-type: image/svg+xml para que el navegador reconozca el código como SVG.

Y listo, tienes funcionando una página SVG con contenido dinámico.

PD:¿Mencioné que el estándar SVG también soporta javascript y animaciones?… creo que hay una oportunidad de expansión interesante por ahí.

.

Página de Cinepolis Hackeada

¿Chale Chale.. y ahora como voy a comprar mis boletos? hey y que tal si el hackeo incluye una forma de robarse los numeros tecleados en cineticket, chale chale….

Cinepolis Hackeda
Cinepolis.com.mx hackeada

Trio de mensas…

Cuando lo lei comprendí por fin muchas cosas.. éstas tres son unas mensas:

Beryl, que chulada!!

Después de un rato jugando con Beryl he llegado a la conclusión de que su utilidad va mucho más allá de simplemente verse bonito. Esto muchos de los usuarios de Beryl posiblemente ya lo sabían, pero posiblemente usuarios de Windows Vista sigan creyendo que esto de los escritorios 3d es sólo un asunto visual, pues no señores.

Para demostrarlo procedo a un breve recorrido por las funciones que uso regularmente en Beryl:

Zoom: Recientemente compré un monitor LCD de 17 pulgadas cuya resolución nativa es 1280×1024, debo decir que esta genial esa resolución para trabajar con el GIMP e Inkscape, pero… es mucho más alta que aquella a la que estaba acostumbrado 1024×768. Claro el tamaño de letra de las aplicaciones se arregla tan sencillo como cambiar los DPI en el administrador de tipografías, sin embargo de repente el tamaño de los vídeos de Youtube parecen un poco pequeños, comienza a costar algo de trabajo leer las tiras cómicas y el la función de aumentar el tamaño de letra de Firefox (CTRL + +) resulta un poco deficiente(comparado con el Opera que la neta rulea).

Pues bien siendo ésta la situación la función de zoom con la rueda del ratón + la tecla Windows ha resultado la más utilizada y explotada, nada de abrir en ventana completa el videito de youtube, o abrir la tira cómica en un editor de gráficos, simplemente me acerco y en menos de un segundo ya estoy viendo lo que necesito en pantalla completa.

Asomarse: ¿Les ha pasado que tienen todas sus ventanas maximizadas, en un sólo escritorio y que necesitan alguna contraseña, clave o código que está justo en la ventana de atrás? a mi muy seguido y aunque el copy&paste no se raja, algo tiene de especial el jalar la ventana y asomarse detrás. que supera por mucho el intercambiar ventanas en la barra de tareas, en especial cuando es algo rápido lo que tienes que revisar y no quieres pasar por la sensación de que cambiaste de aplicación (una cuestión de usabilidad muy sutil).

Animaciones: Beryl cuenta con una muy buena cantidad de animaciones, estás más que reducirse a verse bonitas, orientan al usuario sobre los distintos sucesos que ocurren en su escritorio, así por ejemplo una ventana que se minimiza hacia su posición en la barra de tareas deja claro a donde demonios fue y una ventana que al ser cerrada desaparece en medio de una bola de fuego y humo deja perfectamente claro que esa ventana ha dejado de existir.

El cubito: Escritorios múltiples han existido de toda la vida en Linux, pero fue hasta la entrada del cubito que realmente se le da un lugar y espacio a los mismos, antes de Beryl eran precisamente escritorio virtuales, ahora tienen una característica física inherente que facilita la transición ha usuarios noveles.

Exposé: Exposé fue originalmente creado por Apple para su MacOSX y es la neta del planeta, más aún porque lo que se ve al hacer Expose, no es sólo una vista en miniatura, si no que la vista previa es generada en vivo, por lo que tener una ventana de vídeo, otra con una webcam, un chat de video con un amigo y una descarga en tu Firefox, todos escalados y mostrándose en vivo, es completamente posible.

Miniaturas en barra de tareas: Éstas también son en vivo, por lo que se crea un efecto de picture-in-picture muy útil si deseas hacer algo de trabajo, monitorear el avance de esa descarga de 700mb y ver el vídeo de una conferencia de Linus Torvalds sobre lo bueno que es GIT y lo malo que es CVS y Subversion.

Por último el videito de BumpTop, para que los que crean el 3d en el escritorio es sólo un asunto visual, entiendan de una vez que vista es una vasca lo importante es la funcionalidad, no que tan bonito sea (sin importar porque tanto le gane visualmente Beryl a Aero).

PD: Quisiera poner especial énfasis en que si bien “la bandera de la utilidad” que suele levantar mucho Erick Raymond es importante, al final de cuentas es más importante “la bandera de la apertura” que suele utilizar Linus Torvalds, ya que es la que nos permite tener superescritorios como Beryl actualizados constantemente, como dirían en el comercial de Novell “PC: I’ll probably be wearing this for another 5 or 7 years”.

PD: PD: Claro al final es “la bandera de la libertad” que utiliza RMS la que realmente cuenta para mí.

NoSpam llega a 100,000 direcciones!!!

NoSpam Pues así como lo leen, mi bebe ha llegado a la sorprendente suma de 100,000 direcciones de correo, no pretendo explicar que es o como funciona, para eso mejor pasenle a nospam.levhita.net y divertanse un rato con sus amigos.